jueves, 18 de octubre de 2012

Un día como hoy en 1942...

Un día como hoy en 1942 nacía en Madrid nada mas y nada menos que JUAN TAMARIZ.





Estudio Ciencias Física, luego se intereso por el cine y a días de terminar la carrera fue expulsado junto con todos sus compañeros por motivos extra académicos. 





Sus antecedentes mágicos. Su tío abuelo de nombre Luis Negrón que además era Marqués del Vado del Maestre fue el mago más famoso de Andalucía de principios del siglo XX.





Su primer contacto con la magia es a los 4 años, cuando insiste a sus padres que lo lleven a ver a un mago que actuaba en el teatro Fontoria. De ahí recuerda la aparición de peceras, el día de la semana, entre otros. Así comenzaba la carrera de uno de los más grandes y representativos magos de la actualidad.

Su primer libro de magia se lo prestó Antonio Drove (Director de cine) y fue “Juegos de sobremesa” del Padre Wenceslao Ciuró. El mismo Wenceslao Ciuró le perfeccionó el salto.





A los 16 años intenta ingresar a la SEI, pero lo rechazan diciéndole que regrese cuando tengo 20 años (Era la edad mínima para ingresar). A los 18 años lo vuelve a intentar diciendo que ya tenía 19 y estaba por cumplir los 20. Más seguro de si mismo por numerosos shows en colegios y universidades sorprende a propios y extraños: Finalmente es aceptado en la SEI.

Ya en la SEI conoce a Juan Antón con quien hizo el número de los mancos, además de conocer a quien marcaría su carrera de una manera definitiva: Arturo de Ascanio.

Sus premios. En 1962 obtiene un segundo premio en el Congreso Mágico Nacional de Zaragoza en magia humorística y el tercer premio en cartomagia. En 1964 la SEI le concede una beca para el Congreso Internacional de Barcelona. En 1968 obtuvo el As de Cartomagia en el 1er certamen mágico de Madrid, además de obtener junto con Juan Antón el As de Magia y el Premio Extraordinario. En 1972 gana el Gran Premio en el Congreso Nacional de magia de San Sebastián.

En 1973 gana el primer premio en la FISM de Paris con la rutina es que conocida como el número de Paris.

Tamariz en TV. Debuta en TV en 1961, en 1972 hace “Buenas tardes”, en 1976 se presentaba con Julio Carabias en “Tiempo de magia”, en 1976 interpreta a Don Estrecho en el programa de concursos “Un, dos, tres… responda otra vez”, de 1981 a 1982 “Por arte de magia” y “Magia Potagia” junto a Pepe Carroll, en 1992 “Chantatachan”.

Sus aportaciones a la magia. El método de las pistas falsas, la mnemónica de Tamariz, el Tamariz Control Perpendicular (TPC) y muchas más. Juan Tamariz es uno de los fundadores de la Escuela Mágica de Madrid y de las Reuniones del Escorial.

Sus libros. Monedas, monedas y… monedas (1969), Magia en el bar (1975), Magicolor (1977), La vía mágica (1987), Los 5 puntos mágicos (1988), Sonata (1989), Por arte de verbimagia (2005), Enciclopedia del forzaje, Magia Potagia I, II y III, Trucky cartomagia en coautoría con Ramón Varela.

Su efectos más representativos: El número de Paris, el juego de las 4 cartas azules, siempre 6, doble ambiciosa, su rutina con mnemónica, su número de mentalismo con Consuelo Lorgia (Su esposa), los Asaltantes (Que son los Ases de Henry Crist), 3 card monte, coincidencia total, el carrito y muchos efectos más.


En la actualidad es unos de los magos e ilusionista mas conocido a nivel mundial. Considerado por muchos el mejor. Motivo a miles de personas a hacer magia, con su forma de ser y su pícaro humor que solo cuerda con el. GRANDE TAMARIZ!!!


¡RELIQUIAS!
(No tiene el mejor sonido ni calidad de imagen pero no se lo pierdan)






viernes, 15 de junio de 2012

Como comprar y que tener en cuenta

Buenas magos y magas, ¿como andan? como siempre me cuelgo para escribir en el blog pero ando a full con la escuela y otras actividades, pero acá estoy hoy para hablar sobre como comprar y aumentar todo el arsenal mágico según la experiencia propia.


Al principio cuando empece a comprar artículos de magia, ahorraba y me compraba todo lo que se me cruzaba, sin pensar que un montón de cosas no se adaptaban a mi por algún motivo, o no servían para el show que quería presentar. Poco a poco fui puliendo los criterios para comprar algo, así que les dejo una serie de puntos para los recién empezados que les pueden servir mucho.


  • Pensar primero que queremos hacer en nuestra rutina y buscar distintas posibilidades de trucos y accesorios.
  • Prestar atención al tema de los ángulos.
  • Ver fabricante y calidad.
  • Precio.
  • Comprar cosas que posean versatilidad (que se puedan adaptar a diferentes contextos).

Bueno, eso creo que seria mas o menos lo básico.

¿Ustedes con que criterios compran?



miércoles, 18 de abril de 2012

Evgeniy Voronin - Magia Cómica



Navegado por ahí encontré el vídeo de un mago que hasta ese momento era desconocido para mi (Nico) pero que gusto y causa mucha gracia por su forma de presentarse, sus gestos, reacciones y maquillaje.  Sin mas preámbulos les dejo el vídeo...




Y acá les dejo lo poco que encontré sobre el, si alguien sabe algo mas puede mandarnos un correo a masmagiamasarte@hotmail.com 



Voronin Evgeniy nació en Ucrania, y ha construido su reputación como un mago de nivel mundial sobre una base de humo y espejos.
Voronin es un retroceso a Vaudeville, un Drácula-cum-Casanova, igual de espeluznante, con sus alas de murciélago y el dedo plateada ya que es inexplicable fascinación. Con maquillaje en polvo blanca y mejillas charcoaled, que es a la vez aterradora y coqueta, tanto en papel de aluminio y un héroe a la vez...

martes, 17 de abril de 2012

Después de un tiempo sin poder escribir ni redactar en el blog (soy Nico) les traigo la biografía de otro grande para mi gusto que muchos y muchas conocerán pero que no puede faltar en el blog. Sin mas palabras con ustedes... EL GRAN MAESTRO DE LA LENTIDIGITACIÓN RENÉ  LAVAND...






Lavand realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente cuando sólo tenía nueve años, su brazo quedo bajo la rueda de un carro durante el corso del pueblo. Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó la cartomagia obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja. Para ello debió seguir un camino autodidacta porque "todos los libros y técnicas son para magos de dos manos".
Sin embargo, la atracción de los espectáculos de Lavand no radica exclusivamente en la asombrosa manera en que ha superado su discapacidad, sino en las historias (escritas en su mayoría por sus amigos Rolando Chirico y Ricardo Martín) con las que viste sus ilusiones, y en su expresivo manejo de la pausa y el silencio como recursos dramáticos.
Tras trabajar como bancario hasta los treinta y dos años, en 1961 -luego de ganar una competencia mágica en la especialidad llamada manipulación- se lanzó como profesional actuando en la televisión y teatros argentinos (Nacional y Tabaris). Desde 1983 viaja y es reconocido en Estados UnidosEuropa y Japón, donde realiza espectáculos privados y conferencias para sus colegas.
Su juego más famoso es la versión que realiza de un clásico de la cartomagia llamado "Agua y aceite"; en él utiliza una de las frases que definen su arte: "no se puede hacer más lento". Fue él quien acuño la palabra "lentidigitación" que, en contraposición a la prestigiditación, define a la ilusión ejecutada lentamente a fin de llevar la imposibilidad a su máxima expresión. Otra de sus frases recurrentes en sus presentaciones en televisión, al enfrentar algún plano medio de cámara es "La cámara implacable no me deja mentir...".
Otros conceptos clave de su arte son "añadirle belleza al asombro", y la búsqueda de "la belleza de lo simple". Lo primero lo consigue a través de los cuentospoesías y música que utiliza en sus presentaciones. Y lo segundo, llevando sus movimientos, gestos y palabras a lo esencial, logrando así un mayor asombro y disfrute por parte de los espectadores. La ilusión en la que más lo consigue es -según sus propias palabras- "Las tres migas": en ella tres migas de pan aparecen una y otra vez dentro de un pocillo de café, a pesar de haber sido claramente arrojadas fuera de la mesa.
Tiene algunos "discípulos", como prefiere llamarlos, que lo visitan en su casa para aprender su arte de cerca; para ello acondicionó un vagón de tren que utiliza como salón de magia. También ha grabado vídeos, y publicado varios libros técnicos para sus colegas. Para el público en general escribió sus memorias: "Barajando Recuerdos". En ellas cuenta anécdotas de una vida dedicada a recorrer el mundo llevando su arte único, junto a la transcripción de algunas de las historias que cuenta en sus juegos.


Unos vídeos como siempre....


Unos que lo identifica...

Un efecto sensacional...

Tres migas y ... pocillo


Hasta la próxima...

miércoles, 29 de febrero de 2012

Juan Tamariz, un grande la magia




Juan Tamariz nació en Madrid, el 18 de octubre de 1942. Su padre, Julio Tamariz-Martel Fabre, era de Écija y su madre, María del Consuelo Negrón de las Cuevas, de Algeciras. Conoció la magia a la edad de cuatro años, cuando sus padres, Consuelo y Julio, lo llevaron a un teatro a ver a un mago, y desde ese momento decidió iniciar su aprendizaje mágico. Por el día de Reyes recibía como regalo juegos de magia, y de ese modo daba sus primeros pasos en el arte. Además, el niño asistía siempre que podía al circo a observar a los magos, y los espectáculos mágicos del mago Marlow en el colegio de sus hermanos mayores, y contemplaba la magia embelesado.
Tan pronto como tuvo el nivel suficiente de magia aprendida empíricamente, pidió prestado lo que serían sus primeros libros de magia. Empezó además a presentar espectáculos ante públicos cada vez más numerosos, y a prepararse para ingresar en la Sociedad Española de Ilusionismo (SEI). Se presentó en la SEI a la edad de 16 años, pero no fue aceptado porque no tenía la edad mínima de 20. Juan, sin embargo, volvió a presentarse cuando tenía 18 años y solicitó el examen de ingreso. Después de asombrar a los examinadores, que de inmediato notaron el indiscutible talento del muchacho, ingresó en la sociedad sin que le fuera exigido cumplir el requisito mínimo de edad.
Estando en la SEI, Tamariz conoció a Juan Antón, con quien formó el número de "Los mancos", un acto en el que ambos actuaban usando solamente una mano. También allí conoció a su maestro, Arturo de Ascanio, y a otros. También empezó a actuar como payasoy titiritero, prácticas que le darían aún más desenvoltura en el arte de la comedia.
Académicamente, Juan Tamariz estudió Ciencias Físicas hasta cuarto curso, pero no terminó la carrera porque su verdadero interés estaba en el cine. Ingresó a estudiar en la Escuela de Cine, donde conoció a José Luis García Sánchez y a Miguel Hermoso. Tamariz, sin embargo, no llegó a graduarse como director, pues la escuela fue cerrada en 1970 por el gobierno de la época, debido a la cantidad de huelgas que se hacían en ella.Luego del cierre, fundó junto con otros compañeros la Escuela Mágica de Madrid.
En 1973 Tamariz dio su salto definitivo hacia la gloria, cuando ganó con honores el Premio Mundial de Cartomagia en el Congreso Mundial de Magia, celebrado en Francia El número que presentó, conocido como "El número de París", es una asombrosa mezcla de cartomagia y numismagia, que incluye transformaciones, desapariciones y apariciones, todo presentado con mucho humor mientras Tamariz toca música con una armónica. Arturo de Ascanio afirmó que ese efecto era lo más grande en magia que había visto en su vida. El legendario mago Dai Vernon aseguraba, refiriéndose a Tamariz, que en más de ochenta años que llevaba de vida mágica, nadie lo había engañado tal y como él lo hizo.
Juan Tamariz tiene cuatro hijos: Mónica, es Doctora en lingüística, trabaja en la universidad de Edimburgo; Ana, que tiene su propia escuela de magia en Madrid; Alicia, que estudia música y Juan Diego; Actualmente realiza numerosas presentaciones alrededor del mundo, especialmente en España, y aparece en diversos programas y eventos televisivos sobre magia.
Juan está casado en cuartas nupcias con la colombiana Consuelo Lorgia, maga de profesión.






Los aportes de Tamariz a la magia tienen un valor incalculable. Es el creador de una gran cantidad de juegos y rutinas, además de técnicas y pases mágicos.








Ha desarrollado gran cantidad de teoría psicológica para sus sesiones a lo largo de su carrera, y ha realizado varias publicaciones de dicha teoría, además de dictar conferencias a comunidades mágicas en distintos países. El objetivo de esta teoría es aprender a manejar la atención del espectador a voluntad del mago, con el fin de añadir espectacularidad a cualquier juego de magia. Según Tamariz, para que un juego mágico esté completo y perfecto, es necesario conocer la opinión de los espectadores sobre dicho juego, y examinar la calidad del impacto que éste generó en sus mentes.
Tamariz es el creador del método de las pistas falsas, según el cual un juego debe ser presentado de tal modo que, incluso, se elimine el deseo de los espectadores de analizarlo, de modo que la sensación mágica se potencie. Esta teoría fue publicada y explicada por Tamariz en su libro La vía mágica, en 1987.
Tamariz ha escrito varios libros a lo largo de su carrera, algunos de los cuales han sido traducidos al inglés, alemán y francés. Entre sus obras se destacan Monedas, monedas y... monedas (1969), que presenta una rutina de monedas para numismagos; Magia en el bar (1975), que incluye efectos realizables con materiales comunes encontrables fácilmente en cualquier restaurante; Magicolor (1977), que se enfoca en magia que utiliza cambios de color; La vía mágica (1987), donde expone su teoría de las pistas falsas; y Los cinco puntos mágicos (1988), que se basa en una de sus conferencias sobre presentación mágica.
Entre sus demás obras se encuentran Truki-cartomagia (1970), Aprenda usted Magia (1973), Secretos de Magiapotagia (1988), Sonata(1989) y Por Arte de Verbimagia (2005), además de una obra de historia de la magia de 3 volúmenes.


En lo personal, leí varios libros y aporte de Tamariz, y algo esplendido, no pierdan oportunidad que tenga de leer cualquiera de los libros!


Para terminar, les dejo unos vídeos, y aprovecho para contarles que la Baraja Invisible, lleva este nombre porque aunque no la halla creado Tamariz le dio forma una genial rutina que utiliza eso, la baraja INVISIBLE. Si consigo un vídeo de Tamariz haciendo este fenomenal rutina lo pongo aca en el blog.






lunes, 30 de enero de 2012

31 de enero Día del mago




¿ Por qué es el Día del Mago?

San Juan Bosco (1815-1888)

Giovani Bosco, nació el día 16 de agosto de 1815, en Becchi, en una aldea del norte de Italia, Castelnuevo D’Asti.

Este original personaje era hijo de humildes obreros, cristianos, italianos y pobres. Solamente tenia dos años cuando murió su padre. Su madre "Mamá Margarita", se encontró sola con tres niños y en la mas profunda miseria.
A consecuencia de ello, el pequeño Juan se dedicó desde muy joven a trabajos de jornalero. Fue sucesivamente pastor, aprendiz y saltimbanqui. Al mismo tiempo y siempre que podía ocupaba los pocos ratos de ocio estudiando.Cada vez que se acercaba a las ferias de los pueblos se quedaba atonito ante los magos que allí actuaban . A fuerza de obserbar Juan logró encontrar los trucos de los juegos y pudo empezar a practicarlos .

A los veinte años entró en el seminario y el 5 de junio de 1841 fue ordenado sacerdote. Se dió cuenta que usando la magia y la acrobacia podía predicar la palabra de Dios en reuniones artísticas religiosas que fueron sensación .También recibió debido a su fama como cura numerosos atentados y críticas por celos que no amilanó su obra.

Don Bosco, hombre entregado al bien del prójimo, se dedicó con su amor e "ilusión" a la ayuda de los más necesitados. Creó patronatos y escuelas primarias y contruyó basílicas. Fundó dos Congregaciones y una Orden Tercera - los Cooperadores Salesianos -, que cuenta actualmente con mas de quinientos mil miembros.

Según el P. Ramón Reguart S.I., cita que "debido a su fabulosa imaginación y extraordinaria capacidad intelectual, llegó a ser un excelente prestidigitador, con el único objetivo de ganar almas por medio de la práctica de este arte".

En 1886 Don Bosco visitó Barcelona (cuna de grandes magos), e hizo una profecía diciendo las siguientes palabras: "En el Tibidabo debería ser erigido un templo al Sagrado Corazón de Jesús". Dos años después, el día 31 de enero de 1888, fallecía de Turín, y sus restos mortales son visitados como sagrada reliquia en el Altar Mayor de la Basílica de nuestra Señora de la Ayuda.

En fecha 2 de junio de 1920, fue beatificado, y el día 1 de abril de 1934, fue canonizado por S.S. el Papa Pío XI.

En consecuencia y por tal motivo, como figura humana y artística ejemplar, los ilusionistas le eligieron como su santo Patrón celebrando dicha Festividad, el día de su fallecimiento 31 de enero, San Juan Bosco.

Este santo hombre consagró su vida a la religión y a la caridad, y encontró tiempo suficiente para poder desarrollar otro talento, que fue el de ilusionista. Desde su mas tierna infancia utilizó sus dones extraordinarios de prestidigitador para divertir a las gentes de su aldea. Y por toda recompensa, él pedia solamente... oraciones.

miércoles, 25 de enero de 2012

Un poco de historia...

Breve historia del Ilusionismo

No sabemos el nombre de la persona que realizo el primer juego de manos. No es probable que se tratara de una sola persona.
  
En tiempos prehistóricos ya existían seguramente algunas personas repartidas por el mundo que descubrieron estar dotadas de cierta habilidad para engañar a sus congéneres, verbal o visualmente. Estos individuos fueron sin duda, los primeros sacerdotes y médicos.

La primera noticia escrita acerca de una funcion de mafia hace referencia al mago Dedi, en la corte del rey Keops, en Egipto, hará unos tres mil años mas o menos. La referencia está incluida en el Papiro de Westcar. En dicho manuscrito se describe la función tal y como se llevo a cabo, ademas de detallar varios de los juegos que la constituían, entre ellos la decapitación de un pollo seguida de la recomposición del animal (evidentemente una forma precursora del efecto de decapitacion tal y como lo conocemos hoy en día- y la transposición de dos cabezas de pollos, uno negro y otro blanco, seguida de la correcta recomposición de sus correspondientes cuerpos.

El primer libro de ilusionismo se publico en el siglo XVI: The Discoverie of Witchcraft ( Descubrimiento de la brujería), escrito por Reginald Scot a raíz de asistir a la quema en la hoguera de una maga llamada Margaret Simmons. 

Ademas de explicar cómo hacer conjuros y curar toda la suerte de dolores y molestias, mostraba los secretos de diversos trucos de magia, algunos realizados con naipes, otros con cuerdas o monedas y, ¡sorpresa!, el truco de la decapitación.

El objetivo de su obra era ilustrar algunos juegos de prestidigitación para demostrar que el demonio no tenía nada que ver en la magia.

La obra se publico para avisar a la gente contra charlatanes de la época, aunque parece que el efecto fue precisamente lo contrario: adquirir un libro y saber leerlo. En ese tiempo era un privilegio de los adinerados y, en concreto, los falsos adivinos. De sus paginas extrajeron nuevos conocimientos con lo que convencer al pueblo de sus poderes. A Scot le llevó mucho tiempo reunir el material para su libro, y ahora lo ofrecia ilustrado a aquellos que pretendia desenmascarar. En realidad les regaló el primer libro de texto relativo a su tema favorito: engañar a la gente.

El rey de Escocia James VI ordenó quemar todos los ejemplares de este libro en unos tiempos en los que muchos magos eran arrojados a la hoguera. A pesar de todo no todos los ejemplares fenecieron bajo el fuego y en el siglo XVII se reimprimió en varias ocasiones.

Resulta significativo que en los años que siguieron a la publicación de The Discoverie of Witchcraft parecieron proliferar el número de actores ambulantes. La mayoría de las compañías contaban con un junglar que practicaba prestidigitación. Entre otros trucos de magia solían hacerse el numero de copas y pelotas, citado en el Papiro de Westcar muchos siglos antes. Las actuaciones tenían lugar en la calle o en las ferias del pueblo.

Ilustración perteneciente al libro de Reginald Scot.

En el siglo XVIII y principios del XIX aparecieron numerosos magos profesionales que practicaban sus habilidades con la única finalidad de distraer al público. Los días del charlatán en la profesion eran cosa del pasado; el ilusionismo se convirtió en algo respetables. Los magos disponían de salas en las que era posible albergar al público de sus funciones.

A mediados del siglo XIX, un tal Charles Morton abrió las del primer teatro de variedades en el que la gente debía pagar por presenciar la función. Hasta entonces, los teatros de variedades eran simples salas habilitas en casas abiertas al público. 

Se podía entrar en ellos a tomar una copa y asistir a la función gratis. Charles cambio de sistema. Fue el iniciador de lo que con el tiempo se daria a llamar variedades, o vodevil, y nos transcurrió mucho hasta que otros propietarios de teatro adoptaran la idea.

El adventamiento de las variedades supuso la aparición de un nuevo mago profesional, que conocía cierta cantidad de trucos perfeccionados gracias a la práctica que proporcionaban las funciones continuadas. Ese sería el modelo imperante durante cien años, hasta que apareció la televisión. Son varios los factores responsables del declive de los teatro de variedades, pero la televisión es uno de los mas importantes

 Extraido de:                              
       

René Lavand

En la actualidad la magia sigue creciendo y evolucionando continuamente con grandes personalidades como Rene Lavand, Juan Tamariz, David Copperfield, Jeff Mc Bride, Lennart, Dani DaOrtiz o como también lo fueron tantos otros como Tony Slydini, Dai Vernon, Pepe Carrol, Arturo de Ascanio, etc que desgraciadamente ya nos están pero que nos dejaron grandes conocimientos y aportes a este maravilloso mundo que es la MAGIA.

Juan Tamariz
Tony Slydini
Pepe Carrol


Dai Vernon

.