lunes, 30 de enero de 2012

31 de enero Día del mago




¿ Por qué es el Día del Mago?

San Juan Bosco (1815-1888)

Giovani Bosco, nació el día 16 de agosto de 1815, en Becchi, en una aldea del norte de Italia, Castelnuevo D’Asti.

Este original personaje era hijo de humildes obreros, cristianos, italianos y pobres. Solamente tenia dos años cuando murió su padre. Su madre "Mamá Margarita", se encontró sola con tres niños y en la mas profunda miseria.
A consecuencia de ello, el pequeño Juan se dedicó desde muy joven a trabajos de jornalero. Fue sucesivamente pastor, aprendiz y saltimbanqui. Al mismo tiempo y siempre que podía ocupaba los pocos ratos de ocio estudiando.Cada vez que se acercaba a las ferias de los pueblos se quedaba atonito ante los magos que allí actuaban . A fuerza de obserbar Juan logró encontrar los trucos de los juegos y pudo empezar a practicarlos .

A los veinte años entró en el seminario y el 5 de junio de 1841 fue ordenado sacerdote. Se dió cuenta que usando la magia y la acrobacia podía predicar la palabra de Dios en reuniones artísticas religiosas que fueron sensación .También recibió debido a su fama como cura numerosos atentados y críticas por celos que no amilanó su obra.

Don Bosco, hombre entregado al bien del prójimo, se dedicó con su amor e "ilusión" a la ayuda de los más necesitados. Creó patronatos y escuelas primarias y contruyó basílicas. Fundó dos Congregaciones y una Orden Tercera - los Cooperadores Salesianos -, que cuenta actualmente con mas de quinientos mil miembros.

Según el P. Ramón Reguart S.I., cita que "debido a su fabulosa imaginación y extraordinaria capacidad intelectual, llegó a ser un excelente prestidigitador, con el único objetivo de ganar almas por medio de la práctica de este arte".

En 1886 Don Bosco visitó Barcelona (cuna de grandes magos), e hizo una profecía diciendo las siguientes palabras: "En el Tibidabo debería ser erigido un templo al Sagrado Corazón de Jesús". Dos años después, el día 31 de enero de 1888, fallecía de Turín, y sus restos mortales son visitados como sagrada reliquia en el Altar Mayor de la Basílica de nuestra Señora de la Ayuda.

En fecha 2 de junio de 1920, fue beatificado, y el día 1 de abril de 1934, fue canonizado por S.S. el Papa Pío XI.

En consecuencia y por tal motivo, como figura humana y artística ejemplar, los ilusionistas le eligieron como su santo Patrón celebrando dicha Festividad, el día de su fallecimiento 31 de enero, San Juan Bosco.

Este santo hombre consagró su vida a la religión y a la caridad, y encontró tiempo suficiente para poder desarrollar otro talento, que fue el de ilusionista. Desde su mas tierna infancia utilizó sus dones extraordinarios de prestidigitador para divertir a las gentes de su aldea. Y por toda recompensa, él pedia solamente... oraciones.

miércoles, 25 de enero de 2012

Un poco de historia...

Breve historia del Ilusionismo

No sabemos el nombre de la persona que realizo el primer juego de manos. No es probable que se tratara de una sola persona.
  
En tiempos prehistóricos ya existían seguramente algunas personas repartidas por el mundo que descubrieron estar dotadas de cierta habilidad para engañar a sus congéneres, verbal o visualmente. Estos individuos fueron sin duda, los primeros sacerdotes y médicos.

La primera noticia escrita acerca de una funcion de mafia hace referencia al mago Dedi, en la corte del rey Keops, en Egipto, hará unos tres mil años mas o menos. La referencia está incluida en el Papiro de Westcar. En dicho manuscrito se describe la función tal y como se llevo a cabo, ademas de detallar varios de los juegos que la constituían, entre ellos la decapitación de un pollo seguida de la recomposición del animal (evidentemente una forma precursora del efecto de decapitacion tal y como lo conocemos hoy en día- y la transposición de dos cabezas de pollos, uno negro y otro blanco, seguida de la correcta recomposición de sus correspondientes cuerpos.

El primer libro de ilusionismo se publico en el siglo XVI: The Discoverie of Witchcraft ( Descubrimiento de la brujería), escrito por Reginald Scot a raíz de asistir a la quema en la hoguera de una maga llamada Margaret Simmons. 

Ademas de explicar cómo hacer conjuros y curar toda la suerte de dolores y molestias, mostraba los secretos de diversos trucos de magia, algunos realizados con naipes, otros con cuerdas o monedas y, ¡sorpresa!, el truco de la decapitación.

El objetivo de su obra era ilustrar algunos juegos de prestidigitación para demostrar que el demonio no tenía nada que ver en la magia.

La obra se publico para avisar a la gente contra charlatanes de la época, aunque parece que el efecto fue precisamente lo contrario: adquirir un libro y saber leerlo. En ese tiempo era un privilegio de los adinerados y, en concreto, los falsos adivinos. De sus paginas extrajeron nuevos conocimientos con lo que convencer al pueblo de sus poderes. A Scot le llevó mucho tiempo reunir el material para su libro, y ahora lo ofrecia ilustrado a aquellos que pretendia desenmascarar. En realidad les regaló el primer libro de texto relativo a su tema favorito: engañar a la gente.

El rey de Escocia James VI ordenó quemar todos los ejemplares de este libro en unos tiempos en los que muchos magos eran arrojados a la hoguera. A pesar de todo no todos los ejemplares fenecieron bajo el fuego y en el siglo XVII se reimprimió en varias ocasiones.

Resulta significativo que en los años que siguieron a la publicación de The Discoverie of Witchcraft parecieron proliferar el número de actores ambulantes. La mayoría de las compañías contaban con un junglar que practicaba prestidigitación. Entre otros trucos de magia solían hacerse el numero de copas y pelotas, citado en el Papiro de Westcar muchos siglos antes. Las actuaciones tenían lugar en la calle o en las ferias del pueblo.

Ilustración perteneciente al libro de Reginald Scot.

En el siglo XVIII y principios del XIX aparecieron numerosos magos profesionales que practicaban sus habilidades con la única finalidad de distraer al público. Los días del charlatán en la profesion eran cosa del pasado; el ilusionismo se convirtió en algo respetables. Los magos disponían de salas en las que era posible albergar al público de sus funciones.

A mediados del siglo XIX, un tal Charles Morton abrió las del primer teatro de variedades en el que la gente debía pagar por presenciar la función. Hasta entonces, los teatros de variedades eran simples salas habilitas en casas abiertas al público. 

Se podía entrar en ellos a tomar una copa y asistir a la función gratis. Charles cambio de sistema. Fue el iniciador de lo que con el tiempo se daria a llamar variedades, o vodevil, y nos transcurrió mucho hasta que otros propietarios de teatro adoptaran la idea.

El adventamiento de las variedades supuso la aparición de un nuevo mago profesional, que conocía cierta cantidad de trucos perfeccionados gracias a la práctica que proporcionaban las funciones continuadas. Ese sería el modelo imperante durante cien años, hasta que apareció la televisión. Son varios los factores responsables del declive de los teatro de variedades, pero la televisión es uno de los mas importantes

 Extraido de:                              
       

René Lavand

En la actualidad la magia sigue creciendo y evolucionando continuamente con grandes personalidades como Rene Lavand, Juan Tamariz, David Copperfield, Jeff Mc Bride, Lennart, Dani DaOrtiz o como también lo fueron tantos otros como Tony Slydini, Dai Vernon, Pepe Carrol, Arturo de Ascanio, etc que desgraciadamente ya nos están pero que nos dejaron grandes conocimientos y aportes a este maravilloso mundo que es la MAGIA.

Juan Tamariz
Tony Slydini
Pepe Carrol


Dai Vernon

.

domingo, 22 de enero de 2012

Bienvenidos

Buenas a todos, bienvenidos a Mas magia, mas arte un blog donde vamos a publicar cosas sobre magia, como vídeos, biografías, info de productos nuevos, congresos, convenciones.

Pero no solo de magia, sino de todo lo relacionado, como circo, globología, sombras chinescas, porque no teatro, y todo lo que valla surgiendo.

Me olvida de contarles, que este blog va a estar administrado por Nico, que es quien le escribe, Seba y Jap. Nos vamos a ir turnando para ir publicando entradas y tratar de que el blog este los mas actualizado posible y con el mejor contenido.

Les dejo el mail del blog por si alguno tiene alguna consulta, alguna idea para mejorar, o simplemente una noticia, contenido, fotos, vídeos o algo que quiera que publiquemos acá en el blog: masmagiamasarte@hotmail.com
Tambien aprovecho para contar que la rama de la magia que practico mas es salón e infantil,
Jap, close-up y Seba cartomagia, aunque tiene ganas de empezar con monedas, pero no digan nada que les conté porque después me reta.

Me voy despidiendo, hasta la proxima entrada, espero que les guste el blog y que la magia los siga a todos lados.