miércoles, 29 de febrero de 2012

Juan Tamariz, un grande la magia




Juan Tamariz nació en Madrid, el 18 de octubre de 1942. Su padre, Julio Tamariz-Martel Fabre, era de Écija y su madre, María del Consuelo Negrón de las Cuevas, de Algeciras. Conoció la magia a la edad de cuatro años, cuando sus padres, Consuelo y Julio, lo llevaron a un teatro a ver a un mago, y desde ese momento decidió iniciar su aprendizaje mágico. Por el día de Reyes recibía como regalo juegos de magia, y de ese modo daba sus primeros pasos en el arte. Además, el niño asistía siempre que podía al circo a observar a los magos, y los espectáculos mágicos del mago Marlow en el colegio de sus hermanos mayores, y contemplaba la magia embelesado.
Tan pronto como tuvo el nivel suficiente de magia aprendida empíricamente, pidió prestado lo que serían sus primeros libros de magia. Empezó además a presentar espectáculos ante públicos cada vez más numerosos, y a prepararse para ingresar en la Sociedad Española de Ilusionismo (SEI). Se presentó en la SEI a la edad de 16 años, pero no fue aceptado porque no tenía la edad mínima de 20. Juan, sin embargo, volvió a presentarse cuando tenía 18 años y solicitó el examen de ingreso. Después de asombrar a los examinadores, que de inmediato notaron el indiscutible talento del muchacho, ingresó en la sociedad sin que le fuera exigido cumplir el requisito mínimo de edad.
Estando en la SEI, Tamariz conoció a Juan Antón, con quien formó el número de "Los mancos", un acto en el que ambos actuaban usando solamente una mano. También allí conoció a su maestro, Arturo de Ascanio, y a otros. También empezó a actuar como payasoy titiritero, prácticas que le darían aún más desenvoltura en el arte de la comedia.
Académicamente, Juan Tamariz estudió Ciencias Físicas hasta cuarto curso, pero no terminó la carrera porque su verdadero interés estaba en el cine. Ingresó a estudiar en la Escuela de Cine, donde conoció a José Luis García Sánchez y a Miguel Hermoso. Tamariz, sin embargo, no llegó a graduarse como director, pues la escuela fue cerrada en 1970 por el gobierno de la época, debido a la cantidad de huelgas que se hacían en ella.Luego del cierre, fundó junto con otros compañeros la Escuela Mágica de Madrid.
En 1973 Tamariz dio su salto definitivo hacia la gloria, cuando ganó con honores el Premio Mundial de Cartomagia en el Congreso Mundial de Magia, celebrado en Francia El número que presentó, conocido como "El número de París", es una asombrosa mezcla de cartomagia y numismagia, que incluye transformaciones, desapariciones y apariciones, todo presentado con mucho humor mientras Tamariz toca música con una armónica. Arturo de Ascanio afirmó que ese efecto era lo más grande en magia que había visto en su vida. El legendario mago Dai Vernon aseguraba, refiriéndose a Tamariz, que en más de ochenta años que llevaba de vida mágica, nadie lo había engañado tal y como él lo hizo.
Juan Tamariz tiene cuatro hijos: Mónica, es Doctora en lingüística, trabaja en la universidad de Edimburgo; Ana, que tiene su propia escuela de magia en Madrid; Alicia, que estudia música y Juan Diego; Actualmente realiza numerosas presentaciones alrededor del mundo, especialmente en España, y aparece en diversos programas y eventos televisivos sobre magia.
Juan está casado en cuartas nupcias con la colombiana Consuelo Lorgia, maga de profesión.






Los aportes de Tamariz a la magia tienen un valor incalculable. Es el creador de una gran cantidad de juegos y rutinas, además de técnicas y pases mágicos.








Ha desarrollado gran cantidad de teoría psicológica para sus sesiones a lo largo de su carrera, y ha realizado varias publicaciones de dicha teoría, además de dictar conferencias a comunidades mágicas en distintos países. El objetivo de esta teoría es aprender a manejar la atención del espectador a voluntad del mago, con el fin de añadir espectacularidad a cualquier juego de magia. Según Tamariz, para que un juego mágico esté completo y perfecto, es necesario conocer la opinión de los espectadores sobre dicho juego, y examinar la calidad del impacto que éste generó en sus mentes.
Tamariz es el creador del método de las pistas falsas, según el cual un juego debe ser presentado de tal modo que, incluso, se elimine el deseo de los espectadores de analizarlo, de modo que la sensación mágica se potencie. Esta teoría fue publicada y explicada por Tamariz en su libro La vía mágica, en 1987.
Tamariz ha escrito varios libros a lo largo de su carrera, algunos de los cuales han sido traducidos al inglés, alemán y francés. Entre sus obras se destacan Monedas, monedas y... monedas (1969), que presenta una rutina de monedas para numismagos; Magia en el bar (1975), que incluye efectos realizables con materiales comunes encontrables fácilmente en cualquier restaurante; Magicolor (1977), que se enfoca en magia que utiliza cambios de color; La vía mágica (1987), donde expone su teoría de las pistas falsas; y Los cinco puntos mágicos (1988), que se basa en una de sus conferencias sobre presentación mágica.
Entre sus demás obras se encuentran Truki-cartomagia (1970), Aprenda usted Magia (1973), Secretos de Magiapotagia (1988), Sonata(1989) y Por Arte de Verbimagia (2005), además de una obra de historia de la magia de 3 volúmenes.


En lo personal, leí varios libros y aporte de Tamariz, y algo esplendido, no pierdan oportunidad que tenga de leer cualquiera de los libros!


Para terminar, les dejo unos vídeos, y aprovecho para contarles que la Baraja Invisible, lleva este nombre porque aunque no la halla creado Tamariz le dio forma una genial rutina que utiliza eso, la baraja INVISIBLE. Si consigo un vídeo de Tamariz haciendo este fenomenal rutina lo pongo aca en el blog.






No hay comentarios:

Publicar un comentario